
11 Dic Beneficios de dormir junto a tu gato
Los gatos son unos animales muy dormilones. Todo aquel que tiene un felino en su casa como mascota lo sabe. Son capaces de dormir de 12 a 16 horas al día, aunque esto dependerá de factores como su edad, su raza, de tener un carácter más activo o tranquilo, o incluso de convivir con otros animales en la casa.
Ahora bien, es posible que, en alguna ocasión, tu minino se haya recostado sobre ti en el sofá, la cama o el sillón para descansar cómodamente en tu regazo. ¿Es esto recomendable? ¿Debemos dejar que nuestros gatos duerman junto a nosotros? ¿Es mejor que lo hagan en sus propias camas?
Al contrario de lo que se pueda pensar, dormir con un gato es beneficioso y tiene efectos positivos para la salud de mascota y dueño. Algunos de los más destacados son los siguientes:
- Estrechar lazos
El que tu gato desee descansar y reconfortarse junto a su dueño es muestra más que evidente de que existe un vinculo especial entre humano y animal. Siempre se tacha a los gatos como mascotas independientes y que desean poco tacto. Cosa que, si bien es cierta, es solo una verdad a medias. Los gatos son cariñosos, pero ese cariño debe labrarse con el tiempo. Dormir juntos es una buena forma de hacerlo.
- Eliminar el insomnio
El insomnio, o la dificultad de quedarse dormido o despertarse demasiado temprano puede verse contrarrestado al dormir junto a un gato. Hay expertos que aseguran que el ronroneo de los gatos genera unas vibraciones positivas para incentivar el sueño en las personas, incluso aliviar dolores musculares y articulares.
- Aportar calor corporal
En los meses de otoño e invierno, acostarse junto a una mascota, ya sea perro o gato, es muy reconfortante por el calor corporal que estos transmiten. El pelaje del animal le mantiene caliente y, a nosotros, también puede hacerlo. Además de aumentar también con su presencia algunos grados la temperatura de la habitación en la que nos encontremos.
- Masaje relajante
Los gatos, cuando son muy pequeños, presionan el vientre de sus madres para llamar su atención y poder mamar leche. Esta acción innata y natural es repetida por ellos cuando se sienten cómodos y muy a gusto. Por lo que, de dormir con nuestro gato y realizar este ‘masaje’, puede fomentar a relajarnos antes de llegar a conciliar el sueño.
Algo que debemos tener en cuenta a la hora de compartir descanso con nuestro felino es la higiene. Hay que evitar que el animal salga mucho al exterior, ya que puede contraer enfermedades infecciosas, y vigilar la salud de su piel por si tiene algún problema cutáneo o pequeños parásitos.
Sin comentarios