
20 Ene ¿Qué es la otitis en perros?
Para entender y conocer en detalle qué es la otitis en perros podríamos decir que es la inflamación que se produce en el canal auditivo.
Es posible que se produzca con o sin la presencia de una infección, aunque puede ser originada posteriormente a la inflamación.
La otitis en perros es una afección muy común en las consultas veterinarias, afección que, si se agrava y no se atiende, puede incluso llevar a la muerte del animal. En muchos casos, esta dolencia puede ocasionar diferentes molestias en el perro, las cuales van desde dolores, picores, apatía, entre otras.
Principales síntomas de la otitis canina
Los síntomas más comunes que se pueden presentar son:
- Dolor en la zona de las orejas.
- Enrojecimiento.
- Aparición de costras.
- Secreciones abundantes acuosas y con un fuerte olor.
- El perro comienza a ladear la cabeza frecuentemente.
- Tiene pus dentro de su canal auditivo.
- Malestar general.
- Presenta fiebre.
¿Qué clase de otitis existen en perros?
Es indispensable que cuando se detecten los primeros síntomas, se haga un chequeo en ambos oídos con el veterinario debido a que puede ocurrir que solamente se manifieste en uno de ellos.
- Externa: Es más frecuente y se caracteriza por la afectación del pabellón auricular, sobre todo, del conducto auditivo de la zona externa.
- Media: Cuando la infección comienza a avanzar a través del canal auditivo, se genera una penetración en el tímpano.
- Interna: Como su nombre lo indica es aquella que se manifiesta en toda la estructura interna del oído y puede generarse debido a un mal tratamiento contra la media.
Causas principales de la otitis en perros
La gran mayoría de los oídos de los perros se encuentran en forma vertical, siendo diferente al de los seres humanos que se encuentran de forma horizontal.
Es una de las características que facilita que haya una acumulación de deshechos y humedad, las cuales comienzan a quedarse retenidos, por lo que la enfermedad inicia a prosperar rápidamente.
Es importante que el veterinario que se encuentre a cargo de la situación sea el responsable de hacerlo. Sólo el profesional veterinario está capacitado para atacar el problema como debe ser y así acabar con la enfermedad.
Las causas primarias son aquellas que por sí solas son capaces de provocar la aparición de la enfermedad y entender qué es la otitis en perros. Las causas más comunes son las siguientes:
- Se ha introducido un cuerpo extraño en el oído del perro.
- Alergias alimentarias, atópicas, entre otras.
- Hongos, hipotiroidismo y tumores.
- Hipersensibilidad.
Razas predispuestas a sufrir de otitis
Los perros que tienen mayores posibilidades de sufrir otitis son aquellos que tienen las orejas caídas. Aunque también es posible que existan otras razas propensas a tener la enfermedad como los perros que tienen una mayor acumulación de pelo en los alrededores de sus orejas.
Incluso existen casos donde puede producirse debido a una alergia. Sin importar cómo se produzca, hay razas que tienen la posibilidad de sufrir la enfermedad, bien sea por genética o por una simple infección que ha evolucionado y ha pasado a ser otitis.
Por ello, es importante que los adoptantes conozcan cuáles son las razas de perros que tienen mayores posibilidades de sufrir otitis para que siempre esté más atento al cuidado de sus oídos.
- Cocker spaniel.
- Beagle.
- Perro de agua español.
- Labrador retriever.
- Yorkshire terrier.
¿Cuál es el tratamiento para la otitis en perros?
El tratamiento para la otitis de tu perro será indicado por el profesional veterinario acorde al cuadro que presente. Sin embargo, parte del procedimiento habitual en estos casos consiste en la limpieza del canal auditivo con un diluyente de cerumen con el objetivo de reducir la cantidad de cera que se encuentre en él junto con una parte de las bacterias u hongos que haya.
Posteriormente, es posible que el veterinario le recete unas gotas que deberás administrarle periódicamente en tu hogar para continuar limpiando el canal auditivo de la causa de la infección. Sin embargo, estas gotas solo deberás administrárselas en este caso específico y no si tu cachorro vuelve a presentar otitis en un futuro ya que la causa puede ser una diferente.
Finalmente, si la otitis le producía un dolor crónico a tu mascota es posible que junto con las gotas el veterinario le recete un analgésico para calmar el dolor. Luego deberán visitarlo nuevamente (cuando el profesional lo indique) para controlar el avance de la infección y determinar si se requerirá una intervención quirúrgica en caso de que haya daños graves.
¿Cómo prevenir la otitis en perros?
Dado que se trata de una afección que se repite con cierta frecuencia en algunos perros es importante que los adoptantes conozcan cómo se puede prevenir su aparición:
- Revisión continua:
Revisa los oídos de tu perro regularmente y comprueba si desprende mal olor o si está hinchado o tiene alguna herida o síntoma extraño. Si es así, debe ir rápidamente a su veterinario.
- Limpieza constante:
Si tu perro tiene tendencia a sufrir la enfermedad en su oído es aconsejable que se limpien regularmente con aquellos productos que le haya indicado su médico veterinario.
No utilices algodón absorbente, bastoncillos u otros objetos que dejen residuos en el conducto auditivo.
Asimismo, lo mejor es utilizar gasas estériles y suero fisiológico u otros productos que se encuentran en las tiendas destinadas a productos de mascotas. Es importante que, en caso de no observar ninguna mejoría con los puntos expuestos anteriormente, se debe recurrir con prontitud con el especialista cualificado.
Un veterinario será el encargado de determinar el tipo de afección que se encuentra sufriendo el perro, además de proporcionar un tratamiento efectivo.
Cada vez más familias optan en España por complementar la asistencia sanitaria pública con pólizas privadas y mitigar así los retrasos, listas de espera y gastos inesperados. Con Segurvet ahorrar y proteger totalmente a tu mascota es posible. Pregúntanos sin compromiso y ten el seguro de mascotas más completo y al mejor precio.
¿Necesitas más recomendaciones para tu mascota? En nuestro blog encontrarás más consejos y noticias.
Sin comentarios